Programación neurolingüística
¿Qué es?
La programación neurolingüística fue desarrollada a principios de los años ’70 del siglo pasado, por dos académicos californianos - un lingüista y un psicólogo - quienes identificaron patrones de conducta y comunicación que pueden ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Detrás de este complejo nombre se esconde un concepto bastante simple. Neuro refiere al cerebro, las palabras lingüística y programación se refieren a la codificación (representación). Por lo tanto, la PNL examina las relaciones entre pensamiento, comunicación y conducta.
¿Cómo funciona?
La filosofía básica en la que se apoya la PNL es "si otro puede hacerlo, yo también puedo". Un profesional de la PNL preguntaría: "Si hay gente dispuesta a tener una araña tarántula como mascota, que podemos aprender de esas personas que sirva para que una persona fóbica deje de ver las tarántulas como algo amenazante". Se ayuda así al paciente a "reaprender" sus reacciones hacia las tarántulas, de modo que sean más parecidas a las de un amante de las arañas.
¿Cuáles son sus beneficios?
Las técnicas y procedimientos de la programación neurolingüística tienen beneficios muy amplios. Pueden ayudarte a producir formas nuevas y más efectivas de:
- Avanzar en tu carrera
- Aumentar tu motivación y energía
- Mejorar tus relaciones sociales
- Elegir mejores opciones al momento de enfrentar situaciones o personas difíciles
- Desbloquear tus habilidades y potencialidades internas
- Mejorar tu vida cotidiana
0
comentarios
Etiquetas:
SALUD
Avispas para reemplazar a insecticidas
El secreto para combatir las plagas que azotan los cultivos podría hallarse en las avispas parasitarias, algunas de las cuales tienen un tamaño más pequeño que el de la cabeza de un alfiler.
Una investigación llevada a cabo por un equipo de expertos en Estados Unidos, que descifró el genoma de tres especies de avispas del género Nasonia, puso de manifiesto el potencial que tienen estos diminutos insectos para eliminar las pestes que afectan los cultivos sin provocar daños colaterales.
Estas avispas ponen sus huevos en otros insectos más grandes. Cuando los huevos se rompen, matan al insecto en el cual están depositados.
"Hay cerca de 600.000 especies de avispas parasitarias. Eso se debe a que son muy selectivas", le dijo a BBC Mundo John Werren, científico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, EE.UU., y uno de los líderes de la investigación.
"Casi todos los insectos tienen una avispa parasitaria que los mata. Por eso cumplen un papel fundamental en mantener las plagas bajo control. Si no fuera por ellas, estaríamos rodeados de insectos hasta el cuello", añadió.
Las avispas parasitarias actúan como una suerte de "bomba inteligente", atacando solamente a un insecto en particular.
Reproducción selectiva
Desde hace varios años, las avispas son utilizadas para luchar contra las plagas. Cuando un insecto ataca una plantación, se busca al enemigo natural de ese insecto. Una vez que se comprueba que es lo suficientemente específico, se lo suelta para que ataque a los insectos en cuestión.
El problema de esta metodología, que según Werren se viene implementando con éxito, es que no siempre resulta evidente de dónde proviene la plaga como para localizar a sus enemigos naturales.
Otra opción, y allí es donde la investigación de Werren y sus colegas cobra relevancia, es la diseminación de todo o un grupo de avispas parasitarias en un sistema agrícola, para reemplazar a la fumigación con pesticidas.
A partir de la nueva información genética disponible sobre estos parasitoides -de los que antes se sabía poco o nada- es posible mejorar la efectividad de las avispas para combatir determinadas plagas.
"Esto se puede hacer a través de la reproducción selectiva, tal y como se hace con los cultivos de trigo o maíz o con las vacas para mejorar la especie", dice el investigador.
De esta manera, mejorando y "utilizando enemigos inteligentes, podemos evitar el uso de insecticidas que contaminan las aguas, la tierra, los alimentos y el medio ambiente en general", afirmó Werren.
Por otra parte, aunque al liberar a las avispas en un ambiente exterior estás puedan avanzar más allá de la plantación que se busca proteger, no corren el riesgo de convertirse en una plaga ellas mismas ya que su ataque está dirigido contra un insecto en particular.
Laura Plitt.
0
comentarios
Etiquetas:
NOTICIAS VERDES
¿Plantas resistentes al calor?
Las plantas están expuestas a grandes variaciones de temperatura y para acomodarse a estos cambios -provocados por diferencias estacionales o que ocurren incluso entre el día y la noche- ajustan sus patrones de crecimiento.
Ahora, un equipo de científicos británicos descubrió cómo es que lo hacen: identificaron un gen que actúa a modo de termómetro, registrando la temperatura para que la planta responda con el comportamiento adecuado.
Este descubrimiento, dicen los expertos del Centro John Innes en Norwich, en el Este de Inglaterra, puede resultar crucial para aumentar la capacidad de las cosechas de hacerle frente al cambio climático.
Tras estudiar la planta Arabidopsis (bautizada también como el ratón de laboratorio de las plantas) los científicos descubrieron que podían manipular su gen termómetro quitándole la proteína histona.
Cuando le quitaron esta proteína, la planta reaccionó como si estuviese creciendo en un ambiente cálido aunque las temperaturas en el laboratorio fuesen bajas.
Rendimiento
"Este proyecto busca manipular las semillas de forma que puedan adaptarse al cambio climático", le explicó a BBC Mundo Philip Wigge, uno de los líderes de la investigación.
"Para 2030 el mundo necesitará 50% más de alimentos debido al aumento de la población. Y si tomamos en cuenta que cuando los veranos son muy calurosos el rendimiento de las cosechas se reduce entre 2,5% y 15% por cada aumento de 1ºC, alcanzar este objetivo será un gran desafío", señaló Wigge.
Por esta razón, el experto cree que no hay tiempo para mejorar los cultivos a través de la hibridación, un método que la humanidad practica desde hace miles de años, y que la ingeniería genética es la alternativa.
La vía que propone Wigge es para muchos objeto de crítica.
"Personalmente, cualquier solución milagrosa a un problema que no será fácil de resolver me parece sospechosa", le dijo a BBC Mundo Patrick Holden, director de la Asociación de Suelos, una organización británica sin fines de lucro que promueve las prácticas orgánicas.
Por otra parte, "creo que la influencia que los cultivos genéticamente modificados sobre la salud de quien los consume, así como el daño al medio ambiente y la contaminación cruzada son razones suficientes como para no implementar la ingeniería genética en la agricultura", agregó Holden.
Los expertos de Norwich son conscientes de la polémica que rodea a los cultivos genéticamente modificados, por eso señalan que aunque sea un opción muy atractiva desde el punto de vista científico, es "importante contar con el consenso del público" antes de utilizar las semillas comercialmente en un ambiente no controlado como lo son los laboratorios científicos.
Especies silvestres
En un terreno menos polémico, el experimento brinda información de gran utilidad para la preservación de las especies silvestres.
En muchas regiones del planeta, las plantas han iniciado un éxodo hacia zonas más elevadas y por ende menos calurosas.
"Ahora que conocemos los mecanismos por los cuales la planta siente la temperatura, podemos predecir, sabiendo si la planta en cuestión es más o menos sensible a la temperatura, si se adaptará o se verá en dificultades por el cambio climático", le explicó Wigge a BBC Mundo.
Para los ecologistas, añade, "es una información muy útil, porque hasta el momento no tenían herramientas moleculares para anticipar cómo reaccionarán los diversos ecosistemas".
Laura Plitt
0
comentarios
Etiquetas:
NOTICIAS VERDES
Científicos detectan el nacimiento de un futuro océano en el desierto de Etiopía
Parece algo increíble, pero si los científicos no se equivocan, los libros de texto de los escolares del futuro tendrán que incluir un nuevo océano en sus páginas de geologíaInvestigadores de varios países han detectado lo que parece ser el proceso de formación un nuevo mar bajo el valle del Rift, en el desierto de Etiopía, un gigantesco conjunto de fracturas y depresiones que atraviesa casi 5.000 kilómetros de norte a sur. La grieta en concreto, de hasta seis metros de ancho y 56 kilómetros de largo, podría dar lugar en el transcurso de los tiempos a una nueva extensión de agua que divida el continente africano.
Los geólogos ya detectaron en 2005 la gigantesca brecha que rompía el terreno del desierto. Pronto surgió la hipótesis de que podría tratarse del nacimiento de un nuevo océano, pero la comunidad científica recibió la idea con controversia y muchas dudas. Ahora, un estudio publicado en la última edición de Geophysical Research Letters sugiere que la posibilidad no es en absoluto descabellada, ya que el proceso de la creación de la fisura es idéntico a lo que ocurre en el fondo de los océanos.
Igual que en el Mar Rojo
En septiembre de 2005, una serie de fracturas se abrió en el terreno del rift a una gran velocidad. Este hecho alarmó a científicos de todo del mundo, que acudieron al lugar para comprobar con sus propios ojos semejante fenómeno. Todo comenzó con un gran terremoto, al que siguieron temblores más suaves y la erupción del volcán Dabbahu. El magma se asomó en la parte céntrica del área del rift y la abrió en ambas direcciones, como si fuera una cremallera. Sucedió de una forma inesperada, mucho más rápido de lo que se había visto hasta el momento en otros casos, y miles de personas tuvieron que ser evacuadas.
Los procesos tectónicos que han ocurrido bajo el rift de Etiopía «son idénticos a los que tienen lugar en el fondo del mar Rojo y en las cordilleras oceánicas que producen la separación de los continentes», ha señalado Cindy Ebinger, profesora de la Universidad de Rochester (EE.UU.) y coautora de la investigación.
Si las cosas suceden como plantean los autores del estudio, dentro de un millón de años surgirá un flamante océano que tendrá conexión con el mar Rojo y el Golfo de Adén, entre Yemen y Somalia.
«Este trabajo es un avance en la comprensión de la ruptura continental que conduce a la creación de nuevas cuencas oceánicas», ha afirmado Ken Macdonald, profesor emérito del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California. Y es que, por primera vez, los científicos han podido comprobar lo que se cuece en el fondo de los océanos, un lugar muy complicado de visitar, en una zona mucho más accesible.
Fuente: ABC.
0
comentarios
Etiquetas:
GEOLOGIA
Ecuador recibe más rayos ultravioleta
Expertos en Ecuador hallaron un "debilitamiento sostenido" de la capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta y niveles "anormalmente elevados" de radiación ultravioleta en varias ciudades del país durante 2009.
Según el reporte, efectuado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, EXA, en la zona ecuatorial existe un descenso en la densidad de la capa de ozono que protege al planeta de la excesiva radiación ultravioleta del sol.
Una densidad de dicha capa considerada normal para esta zona, alcanza un promedio de 280 a 300 unidades Dobson. Sin embargo, en los últimos meses de 2009 se detectaron niveles por debajo de 250 unidades, llegando en diciembre en ciertas zonas a menos de 225.
Esto tiene una relación directa con los niveles de radiación ultravioleta, que en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Salinas alcanzaron hasta 16 UVI (Índice Ultra Violeta) en algunos días soleados. Según la Organización Mundial de la Salud, 11 UVI es el máximo tolerable seguro para la exposición humana.
El nivel más alto de radiación ultravioleta registrado por EXA el año pasado fue de 23 UVI en la localidad ecuatoriana costera de Playas.
Mayor radiación en el último año
El director de Operaciones Espaciales de EXA, Ronnie Nader, dijo a BBC Mundo que la agencia no tiene suficientes datos como para afirmar que el debilitamiento de la capa de ozono sobre la zona ecuatorial tiene directa relación con el calentamiento global, pero explicó que el incremento de los índices de radiación ultravioleta en la zona se ha intensificado en el último año.
"En 2007 y 2008 los niveles de radiación ultravioleta fueron entre un 20% y un 25% inferiores a los de 2009", afirmó el experto.
Nader señaló que cada 11 años se completa el ciclo de potencia solar. En 2008 concluyó el más reciente ciclo, y de allí que en 2009 el sol presentó un nivel mínimo de potencia, lo que contribuyó, según el experto, a que decreciera la producción de ozono.
En este contexto, Nader dijo que una baja en la densidad de la capa de ozono para 2009 era previsible, "pero no a los niveles a los que llegó".
De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Océano y Atmósfera de Estados Unidos, citados por EXA, la potencia solar debería empezar a subir durante 2010, y con ello se espera que se eleve la producción de ozono en la franja ecuatorial.
Sin embargo, la agencia alerta que si la capa de ozono no ha tenido alguna recuperación para marzo de este año, cuando el ángulo de incidencia solar es el más directo posible en Ecuador, podrían aparecer niveles de radiación ultravioleta incluso superiores a los del año pasado.
Precauciones necesarias
El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Dermatología, José Ollague, dijo a BBC Mundo que si bien una controlada exposición al sol es buena para la salud humana, la cantidad de radiación ultravioleta que está llegando a la zona ecuatorial puede convertir dicha exposición en perjudicial para las personas de todos los tipos de piel si no se toman las precauciones necesarias.
"Los daños que esta radiación produce son a mediano y largo plazo, y pueden ir desde envejecimiento prematuro de la piel hasta melanoma y diversos tipos de cáncer de piel", manifestó Ollague.
El doctor señaló que aunque para desarrollar cáncer de piel deben también aparecer condicionamientos genéticos, es necesario que quienes viven en la franja ecuatorial eviten exponerse al sol por largos períodos, en especial alrededor del mediodía, y se acostumbren al uso de protectores solares adecuados.
Paúl Mena Erazo
Quito
0
comentarios
Etiquetas:
CAMBIO CLIMATICO
El té verde podría bloquear el cáncer
Beber té verde podría ofrecer cierta protección contra el cáncer pulmonar, afirman expertos en Taiwán.
La investigación con más de 500 personas apoya la creciente evidencia que sugiere que la bebida tiene poderes anticancerígenos.
En particular, dicen los investigadores de la Universidad Médica Chung Shan, el té verde podría modular el efecto de fumar en el cáncer de pulmón.
En el estudio, tanto fumadores como no fumadores que bebieron al menos una taza de té al día, redujeron su riesgo de cáncer pulmonar de forma significante, informaron los científicos en la Conferencia de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, realizada en California, Estados Unidos.
La protección fue mayor en la gente que tiene cierto tipo de genes.
El té verde es producido con las hojas secas de la planta Camellia sinesis y es una bebida muy popular en toda Asia.
Las tasas de muchos tipos de cáncer son mucho más bajas en esa región del mundo que en otras partes, por lo cual los científicos han vinculado a ambos factores.
Estudios de laboratorio demuestran que los extractos del té verde, los polifenoles, pueden evitar el crecimiento de las células cancerosas.
Pero los resultados de los estudios que se han llevado a cabo en humanos han sido mixtos.
Algunos han demostrado un efecto protector, pero otros no han logrado encontrar evidencia de protección.
En julio de 2009, el grupo de investigación Cochrane, basado en Oxford, Inglaterra, publicó un análisis de 51 estudios sobre el té verde y el cáncer que incluyó a más de 1,5 millones de personas.
Concluyeron que aunque es seguro beber té verde en moderación, las investigaciones son conflictivas sobre si previene o no ciertos tipos de cáncer.
Menos riesgo
El doctor I-Hsin Lin, quien dirigió el estudio, encontró que entre fumadores y no fumadores, las personas que no beben té verde mostraron cinco veces más probabilidades de sufrir cáncer pulmonar que los que beben al menos una taza de té verde al día.
Entre los fumadores, dice el investigador, los que no beben té verde mostraron 12 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los que beben al menos una taza diaria.
Los científicos analizaron posteriormente el ADN de los participantes en el estudio y descubrieron que ciertos genes parecen jugar un papel en la reducción del riesgo de la enfermedad.
Los bebedores de té verde, sean fumadores o no fumadores, con ciertos tipos de un gen llamado IGF1, mostraron mucho menos riesgo de desarrollar cáncer pulmonar que los bebedores de té verde con distintos tipos de este gen.
"Nuestro estudio podría representar una clave de que en el caso del cáncer de pulmón, la cancerogénesis inducida por el tabaquismo podría ser modulada con el consumo de té verde" expresa el doctor Lin.
Sin embargo, otros expertos subrayan que estos resultados no deben utilizarse como una excusa para seguir fumando.
"El tabaco llena los pulmones con cerca de 80 compuestos cancerígenos" afirma Yinka Ebo de la organización Cancer Research Uk.
"El té verde no va a compensar por eso".
"Lo mejor que un fumador puede hacer para reducir su riesgo de cáncer pulmonar y de más de una docena de otros tipos de cáncer es dejar el hábito", expresa
0
comentarios
Etiquetas:
SALUD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)