nombres animadosnombres animadosnombres animados

PARA VER TV DAR PLAY

nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados
nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados

El amazonas podría desaparecer por el cambio climático


El Amazonas es la zona del mundo más vulnerable a la sequía y aunque por años ha sido la encargada de absorber gran parte de los gases efecto invernadero producidos por el planeta, podría convertirse en una fuente masiva de los mismos.Según Oliver Phillips, catedrático de Ecología Tropical de la Universidad de Leeds en Inglaterra, el Amazonas absorbió una quinta parte de las emisiones de dióxido de carbono del mundo entero y fue por eso que se vivió una sequía en la región amazónica en el 2005.Un estudio publicado por la revista Science en el que participaron 68 científicos de 13 países, demostró que los bosques tropicales han subsidiado la forma de vida en las economías industrializadas y eso ha ayudado a hacer más lento el cambio climático. "Tal vez la sequía de 2005 no fue causada por el calentamiento global, pero nos dio una ventana a un posible futuro", señala Phillips."La sequía de 2005 afectó al suroeste de la Amazonía, es decir, el suroeste de Brasil, el norte de Bolivia, y el sureste peruano. Particularmente en Perú, el departamento de Madre de Dios fue fuertemente afectado", así lo manifestó el botánico peruano Abel Monteagudo, uno de los investigadores de RAINFOR que participó en el estudio."Antes de la sequía en años normales el bosque amazónico absorbía cerca de dos mil millones de toneladas de CO2. Durante la sequía, en lugar de un sumidero, la Amazonía se transformó en una fuente de CO2, liberando más de tres mil millones de toneladas", explica Oliver Phillips.Hay mucho por entender sobre la dinámica del bosque y el posible impacto del cambio climático en la biodiversidad de la región pero es más clara que nunca la necesidad de proteger al gran pulmón planetario, amenazado por el cambio climático, la tala de bosques, los incendios y el avance de la agricultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario