nombres animadosnombres animadosnombres animados

PARA VER TV DAR PLAY

nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados
nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados

Colombia, Ecuador y Perú fortalecen sus áreas protegidas fronterizas en el río Putumayo


El Proyecto Tres Fronteras, abarca cerca de 2 millones de hectáreas, cobijando 3 áreas protegidas, la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno en el Ecuador con 600.000 ha, la Zona Reservada de Güeppi ubicada en el Perú con 625,971 ha y el Parque Nacional Natural La Paya de Colombia, con 422.000 ha.

Su objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de la cuenca media del río Putumayo en el marco de los acuerdos y compromisos ambientales multilaterales adquiridos por Colombia, Ecuador y Perú. Está enfocado en tener incidencia en políticas ambientales, públicas y sectoriales en los ámbitos nacional y regional, mediante el desarrollo herramientas y mecanismos operativos, técnicos y financieros que fortalezcan esta región.

El proyecto desarrolla actividades priorizadas en las distintas herramientas de planeación del manejo de las 3 áreas protegidas, así como en actividades integradoras de carácter regional a partir de los distintos avances que hay en los 3 países.

Como una de las acciones que desarrolla dicha estrategia, entró en funcionamiento una balsa multipropósito o casa flotante, cuyo valor asciende a los 55 millones de pesos, la cual será utilizada para labores de educación ambiental y control y vigilancia, para minimizar los efectos de el tráfico ilegal de fauna y madera en la zona.

"El proyecto trinacional beneficia directa e indirectamente a poblaciones indígenas y campesinas que se ven beneficiadas de una gestión participativa, integrada y efectiva de las áreas protegidas colindantes, pero sobre todo que verán fortalecidas sus capacidades para la gestión de los recursos naturales de su entorno, la gestión de sus comunidades y el liderazgo de procesos de integración con poblaciones de frontera vecinas". Manifestó Julia Miranda Londoño, directora general de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Son socios de este esfuerzo WWF-Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) Perú, la Fundación Natura de Ecuador y Tropenbos Colombia. A la cabeza de este equipo de trabajo está WWF - Oficina Programa Colombia, con el apoyo de WWF Alemania.


Parque Nacional Natural La Paya
Con 422.000 hectáreas, fue declarado el 25 de abril de 1984. Recibe el nombre de uno de sus lugares más representativos, la laguna de La Apaya o La Paya, humedal de 3.000 hectáreas de extensión. Está ubicado en el departamento del Putumayo en jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo, en la zona de frontera con las repúblicas de Ecuador y Perú. Limita por el oriente con el río Caquetá, que recibe por su margen derecha los ríos Mecaya y Sencella; por el sur con el río Putumayo, que recibe agua de pequeños caños y quebradas y de ríos de mediano caudal como el Caucaya, el cual atraviesa casi la totalidad del parque.

Es uno de los sitios de mayor importancia de fauna amazónica debido a su historia geológica y al presumirse la presencia de varios endemismos. Posee un sistema hídrico variado y denso compuesto por grandes ríos de origen andino (Caquetá y Putumayo) y amazónico (Sencella y Mecaya), e importantes sistemas lagunares.
La vegetación del Parque Nacional Natural La Paya, propia de la Amazonia, corresponde a bosque muy húmedo tropical. Se encuentran bosques altos y bien desarrollados y combinaciones de bosque bajo con sotobosque denso y bosque alto con poca presencia de palmas.

La vegetación ribereña del Caquetá y Putumayo ha sido arrasada y reemplazada por cultivos de pancoger y potreros. Lejos de las orillas, a considerable distancia de los asentamientos humanos, se logra encontrar vegetación relativamente en "buenas" condiciones, teniendo en cuenta que la mayor parte de especies maderables (catalogadas localmente como finas) han sido extraídas casi en su totalidad.

Se tienen registros de 84 especies de peces, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 291 de aves y 58 de mamíferos. Las especies que han sido objeto constante de cacería son tortuga taricaya (Podonecmis unifilis), borugo (Agouti paca), venado (Mazama sp.), danta (Tapirus terrestris), puerco y cerrillo (Tayassu tajacu y T. pecari), armadillo, chigüiro (Hydrochaeris hidrocaeris), patos silvestres y guatín (Dasyprocta sp.).

El conocimiento de la riqueza y diversidad íctica es mínimo. Se han registrado especies importantes como la arawana (Osteoglossum bicirhossum), pirarucú (Arapaima gigas), bocachico, sábalo, sabaleta, gamitana, tambaquí (Colossoma macropomum), mojarra (Goephagus jurupari y G. Surinamensis) y tucunare (Cichla ocellaris y Cichla temensis), y especies de importancia comercial como los grandes bagres dorado (Brachyplatystoma flavicans), lechero (Brachyplatystoma filamentosum) y pintadillo (Pseudoplastystoma fasciatum y P. trigrinum), entre otros.

En el municipio de Puerto Leguízamo se han constituido 22 resguardos, de los cuales 8 se traslapan total o parcialmente con el parque: Jirijirí, El Hacha, Tukunare, Lagarto Cocha, Cecilia Cocha, Aguas Negras, La Apaya y Consará. En la zona de amortiguación del parque hay 30 veredas. Las comunidades indígenas presentes corresponden a los Murui (de la familia lingüística Huitoto) en Lagarto Cocha, Tukunare, Jirijirí y Aguas Negras, procedentes de los asentamientos de La Chorrera y El Encanto en el Amazonas; a los Inganos (o Kichwas) de las comunidades de Cecilia Cocha y La Paya, originarios del río Napo en Ecuador, y los grupos Inga y Kofán que conforman la comunidad de El Hacha, procedentes del suroccidente del Putumayo.

Fuente: WWF COLOMBIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario