nombres animadosnombres animadosnombres animados

PARA VER TV DAR PLAY

nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados
nombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animadosnombres animados

Sangre artificial y vacunas sin dolor, el futuro de la medicina

a medicina logró adelantos durante el siglo pasado que pocos podrían haber imaginado. Aunque la medicina brinda seguridad y salud, no está libre de equivocaciones y tropiezos. En diversas conversaciones hemos podido oír a nuestros abuelos hablar de cómo el cigarrillo era recetado por los médicos o cómo grandes cucharadas de aceite eran el perfecto purgante.

Es evidente que la medicina no es una ciencia exacta, pero también es cierto que en las dos últimas décadas las investigaciones han cobrado un rigor sin precedente y que ahora se están desarrollando avances que son difíciles de creer.

Científicos del pentágono en Estados Unidos desarrollan, por increíble que parezca, sangre artificial. Se trata de un proceso de cultivo que nace a partir de las células del cordón umbilical. Recreando el proceso que hace la médula espinal, estas células se convierten en glóbulos rojos. Por cada cordón umbilical se pueden producir veinte unidades de sangre, que servirían para tres transfusiones. Esto es aplicable sobre todo para los campos de batalla, ya que las donaciones se demoran hasta tres semanas para pasar los exámenes correspondientes para ser apta, y no todos los hospitales militares están ubicados en sitios de fácil acceso.

Además de “cultivar” sangre también han salido a la luz varios proyectos que implican el fácil manejo y proyección de las vacunas. En la Universidad de Miami un grupo de ingenieros desarrolla un programa basado en algoritmos que pueden estabilizar el uso de las vacunas antigripales. Las vacunas no son 100% eficientes por la rápida mutación que tienen los virus.

Por eso este programa trata de disminuir la brecha de mutación al mirar cuáles son las posibilidades de cambio, diseñando virus que sirvan como vacunas, dejando al cuerpo mismo el desarrollo de defensas.

Igualmente, en el instituto de tecnología de Georgia acaban de crear un parche con agujas microscópicas que al ponerse en la piel se disuelve en los fluidos corporales sin causar ningún dolor. Esto no sólo libera a algunos de la dolorosa inyección, sino que también disminuye los riesgos de infección por agujas reutilizadas.

Por último, en el Instituto Wyss de Harvard crearon un microchip que simula el proceso de un pulmón. El pequeño cuadrado, divido en dos por una membrana, ha servido para entender cómo opera el órgano cuando agentes externos entran en juego. La primera cámara contiene células pulmonares mientras que la segunda contiene células capilares. En distintos procesos se ha logrado ver cómo reaccionan las dos cámaras cuando un agente externo es introducido, dando así a los científicos grandes expectativas frente al manejo individual de enfermedades y la posibilidad de dejar de utilizar animales como experimento.

Todos estos avances están a mitad de camino, pero la simple idea o el hecho que se estén desarrollando en algún laboratorio universitario dan grandes esperanzas para el avance de la medicina por medio de la tecnología.

Fuente: BLOG.

Estrenan documental sobre cristales gigantes del mundo


El documentalista español Javier Trueba presentó una cinta en la que explora las formaciones de cristales más grandes del mundo.

'El misterio de los cristales gigantes' fue filmado en las minas de Segóbriga y las del municipio de Pulpí, en España; las cuevas de Naica, en México; y la mina del Teniente en Chile.

El documental se hizo bajo la asesoría de un equipo científico, a cargo del investigador experto en cirstalografía y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juan Manuel García Ruiz.

La idea empezó cuando a García le comunicaron que habían encontrado las minas de Plinio, el Viejo (año 23 al 79), un romano que escribió la historia natural más importante y más completa de su época . En uno de los tomos de su enciclopedia narró cómo utilizaban cristales para las ventanas y los invernaderos de los grandes palacios de Roma.

"La gente con mucho dinero y poder era la única que podía comprarlos porque eran un producto muy costoso. Era el cristal más puro que existía hace dos mil años y resultó ser de las minas de Segóbriga que tan solo descubrieron los arqueólogos diez años atrás", cuenta el documentalista Trueba.

Este lugar está ubicado cerca a Cuenca en España, donde se desarrolla gran parte del filme, y desde donde se exportaban en la antiguedad los cristales a Roma.

El equipo de la producción también viajó a Chile, a las minas del Teniente, donde explotan cobre, y a las minas de Naica en Chihuahua en México.

"El mayor reto lo encontramos en Chihuahua, México, porque hay un punto caliente a tan solo 2.5 km de profundidad y eso recalienta las aguas subterráneas. Es un baño turco a 50 grados y 100 por ciento de humedad", explicó Trueba a cambio.com.co. Allí solo podían permanecer por ocho minutos para no desmayarse. (Escuche al documentalista y vea fotografías de los cristales gigantes).

Para llegar allí contaron con el apoyo de la compañía minera que hace la explotación del lugar, sin la cuál jamás se habrían descubierto estos gigantes.

Por ahora, los cristales de Naica se conservan y se pueden ver porque se bombean 60 mil litros de agua por minuto para poder bajar y explotar el mineral de plomo a 850 metros de profundidad. "Mientras la mina sea rentable y salga mineral, pueden permitirse el lujo de bombear el agua", comenta el documentalista.

Trueba dice que esta obra fue un reto porque, para él, la mineralogía es una ciencia de la que se ha hecho "muy poca divulgación" y es "una de las asignaturas peor valoradas" por los estudiantes, a pesar de que los cristales son las formaciones que registran el crecimiento más lento del mundo. En esta investigación se han descubierto algunos aspectos que explican cómo y por qué se crean.

Los productores del documental están en el proceso de venderlo a canales de televisión y, por ahora, los próximos en verlo serán los asistentes a un congreso mundial de cristalografía en China.

Fuente: Revista Cambio.

La Sibutramina, medicamento altamente peligroso


Debido a comentarios recibidos en Ana y Mía…las princesas del hambre, hemos decidido hablar del fármaco Sibutramina. Esta es una droga utilizada actualmente para tratar la obesidad en personas que poseen un sobrepeso mayor de 25 kilos, porque aumenta la sensación de saciedad, ayudando a controlar la ingesta de alimentos.

Al parecer se ha demostrado, la Sibutramina, es muy peligrosa para la salud. Una organización en defensa de los consumidores ha pedido a las autoridades farmacéuticas de EEUU que retiren el medicamento para adelgazar, que en ese país se comercializa bajo el nombre de Meridia, después de que 32 personas que lo tomaban muriesen.

Es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central, logrando que el hambre disminuya, pero presenta graves efectos secundarios: aumento de la presión arterias, alteraciones de la conducta y riesgo de sufrir un infarto.

La Sibutramina, fue aprobada por la Agencia de fármacos y alimentos (FDA) en 1997 por su eficacia en ayudar a perder peso a personas con grados de obesidad avanzada.

Su aprobación incluía la recomendación de que el medicamento no fuera prescrito a personas con problemas del corazón, ni por aquéllas con sobrepeso (contradictorio si es que, verdaderamente, es un producto para adelgazar), limitando su uso a determinados casos de obesidad. De los casos de muerte entre sus consumidores, algunos padecían problemas cardíacos, pero las restantes víctimas no presentaban ninguna anomalía en su corazón.

Es común que las mujeres enfermas de bulimia y anorexia consuman productos como éste, dañando su cuerpo de manera irreversible. Lo adecuado para reducir peso es mantener una dieta equilibrada baja en grasas y alta en fibras sin olvidar realizar periódicamente ejercicio físico.

En una nota publicada en nuestro blog, Baja de peso de manera sana y natural, se detallan los tips a tener en cuenta para adelgazar sanamente sin necesidad de poner en peligro el cuerpo. También es de suma importancia la consulta médica con un nutricionista, ya que cada persona tiene diferentes necesidades y éste es el único que puede elaborar un plan alimentario para cada caso en particular.

Fuente: Pandeblog

¿Que es el drenaje linfático?


Si hablamos de drenaje linfático podemos decir que es una terapia circulatoria, un aliado contra la retención de líquidos, celulitis, mala circulación y piernas cansadas.

El drenaje linfático es una especialidad de masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar tixinas y mantener en forma el sistema inmunitario.

Su efecto se deja notar sobre la piel porque activa la circulación y mejora la microcirculación.

Además, hace frente a la celulitis evitando la retención de liquidos.

Nuestro organismo cuenta con un sistema circulatorio que se compone de 3 partes:

1- Sistema arterial ( lleva sangre con oxigeno y nutrientes)

2- Sistema venoso (retira la sangre sin oxigeno y con deshechos)

3- Sistema linfático (encargado de retirar el exeso de líquido y deshechos)

El sistema linfático funciona como aparato de depuración o limpieza, pero también ejerce en calidad de sistema de protección y defensa del propio organismo.

Además desempeña una función clave en la nutrición de los tejidos, especialmente gracias a su efecto limpiador, que se deja notar sobre la piel. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los tratamientos estéticos generan un incremento de la irrigación, lo que se traduce en una mejora del aporte nutritivo y de oxígeno sobre el área tratada.

El drenaje linfático es una terapia física que estimula la circulación favoreciendo la salida de líquidos con deshechos, disminución de la hinchazón, dolor y síntomas producto de la enfermedad circulatoria.

El masaje circulatorio se realiza en todo el cuerpo para estimular la circulación en general, con especial dedicación a los sitios más afectados con hinchazón (edemas) como pueden ser las piernas, brazos y abdomen, también pecho y espalda.

Se requiere de varias sesiones para obtener un resultado importante, el que se nota rapidamente con la disminución de la hinchazón, pesadez y dolores.

El drenaje linfático manual es una terapia de lujo que suma el bienestar corporal que aportan los masajes convencionales su poder para eliminar toxinas y aumentar la respuesta inmunitaria del organismo.

Además esta recomendado para preparar los tejidos antes de una cirugía estética.

Fuente: VerseLinda.

¿Pueden convivir lo alternativo con lo convencional?


¿Existe realmente una alternativa segura a la medicina tradicional?
Drogas convencionales y complementarias

Se ha comprobado que las hierbas y suplementos son efectivos para tratar varias dolencias (por ejemplo el uso de la coenzima Q10 en la insuficiencia cardiaca congestiva) y pueden jugar un rol importante en tu salud general.
A pesar de que muchas formas de medicina complementaria han probado ser extremadamente seguras, presentando muy pocos problemas de interacción con las diferentes disciplinas, se ha incrementado de manera alarmante los reportes de reacciones entre determinadas vitaminas, minerales y hierbas y las drogas convencionales.
Causas de la mala interacción entre drogas convencionales y complementarias

Existen muchas razones para explicar este aumento de los reportes de reacciones negativas entre drogas convencionales y complementarias. Una de las más probables sea que cada vez más personas usan medicamentos herbales o suplementos nutricionales, pero son reacios a informar a su médico de cabecera sobre este consumo. Un segundo factor es que los médicos clínicos a menudo no saben lo suficiente sobre hierbas y suplementos de medicina alternativa como para poder aconsejar apropiadamente a sus pacientes sobre su consumo.
A quién recurrir

Debido a que pueden ser comprados sin receta médica, la gente a menudo olvida que los tratamientos con hierbas son potentes que deben ser monitoreados por un profesional entrenado, especialmente en los casos de pacientes que ya estén tomando medicamentos convencionales.
La mejor opción es ser tratado por un profesional serio y entrenado, que te pueda aconsejar cuál tratamiento te dará mejores resultados.

Fuente: Discovery

Colombia, Ecuador y Perú fortalecen sus áreas protegidas fronterizas en el río Putumayo


El Proyecto Tres Fronteras, abarca cerca de 2 millones de hectáreas, cobijando 3 áreas protegidas, la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno en el Ecuador con 600.000 ha, la Zona Reservada de Güeppi ubicada en el Perú con 625,971 ha y el Parque Nacional Natural La Paya de Colombia, con 422.000 ha.

Su objetivo es contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de la cuenca media del río Putumayo en el marco de los acuerdos y compromisos ambientales multilaterales adquiridos por Colombia, Ecuador y Perú. Está enfocado en tener incidencia en políticas ambientales, públicas y sectoriales en los ámbitos nacional y regional, mediante el desarrollo herramientas y mecanismos operativos, técnicos y financieros que fortalezcan esta región.

El proyecto desarrolla actividades priorizadas en las distintas herramientas de planeación del manejo de las 3 áreas protegidas, así como en actividades integradoras de carácter regional a partir de los distintos avances que hay en los 3 países.

Como una de las acciones que desarrolla dicha estrategia, entró en funcionamiento una balsa multipropósito o casa flotante, cuyo valor asciende a los 55 millones de pesos, la cual será utilizada para labores de educación ambiental y control y vigilancia, para minimizar los efectos de el tráfico ilegal de fauna y madera en la zona.

"El proyecto trinacional beneficia directa e indirectamente a poblaciones indígenas y campesinas que se ven beneficiadas de una gestión participativa, integrada y efectiva de las áreas protegidas colindantes, pero sobre todo que verán fortalecidas sus capacidades para la gestión de los recursos naturales de su entorno, la gestión de sus comunidades y el liderazgo de procesos de integración con poblaciones de frontera vecinas". Manifestó Julia Miranda Londoño, directora general de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Son socios de este esfuerzo WWF-Perú, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) Perú, la Fundación Natura de Ecuador y Tropenbos Colombia. A la cabeza de este equipo de trabajo está WWF - Oficina Programa Colombia, con el apoyo de WWF Alemania.


Parque Nacional Natural La Paya
Con 422.000 hectáreas, fue declarado el 25 de abril de 1984. Recibe el nombre de uno de sus lugares más representativos, la laguna de La Apaya o La Paya, humedal de 3.000 hectáreas de extensión. Está ubicado en el departamento del Putumayo en jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo, en la zona de frontera con las repúblicas de Ecuador y Perú. Limita por el oriente con el río Caquetá, que recibe por su margen derecha los ríos Mecaya y Sencella; por el sur con el río Putumayo, que recibe agua de pequeños caños y quebradas y de ríos de mediano caudal como el Caucaya, el cual atraviesa casi la totalidad del parque.

Es uno de los sitios de mayor importancia de fauna amazónica debido a su historia geológica y al presumirse la presencia de varios endemismos. Posee un sistema hídrico variado y denso compuesto por grandes ríos de origen andino (Caquetá y Putumayo) y amazónico (Sencella y Mecaya), e importantes sistemas lagunares.
La vegetación del Parque Nacional Natural La Paya, propia de la Amazonia, corresponde a bosque muy húmedo tropical. Se encuentran bosques altos y bien desarrollados y combinaciones de bosque bajo con sotobosque denso y bosque alto con poca presencia de palmas.

La vegetación ribereña del Caquetá y Putumayo ha sido arrasada y reemplazada por cultivos de pancoger y potreros. Lejos de las orillas, a considerable distancia de los asentamientos humanos, se logra encontrar vegetación relativamente en "buenas" condiciones, teniendo en cuenta que la mayor parte de especies maderables (catalogadas localmente como finas) han sido extraídas casi en su totalidad.

Se tienen registros de 84 especies de peces, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 291 de aves y 58 de mamíferos. Las especies que han sido objeto constante de cacería son tortuga taricaya (Podonecmis unifilis), borugo (Agouti paca), venado (Mazama sp.), danta (Tapirus terrestris), puerco y cerrillo (Tayassu tajacu y T. pecari), armadillo, chigüiro (Hydrochaeris hidrocaeris), patos silvestres y guatín (Dasyprocta sp.).

El conocimiento de la riqueza y diversidad íctica es mínimo. Se han registrado especies importantes como la arawana (Osteoglossum bicirhossum), pirarucú (Arapaima gigas), bocachico, sábalo, sabaleta, gamitana, tambaquí (Colossoma macropomum), mojarra (Goephagus jurupari y G. Surinamensis) y tucunare (Cichla ocellaris y Cichla temensis), y especies de importancia comercial como los grandes bagres dorado (Brachyplatystoma flavicans), lechero (Brachyplatystoma filamentosum) y pintadillo (Pseudoplastystoma fasciatum y P. trigrinum), entre otros.

En el municipio de Puerto Leguízamo se han constituido 22 resguardos, de los cuales 8 se traslapan total o parcialmente con el parque: Jirijirí, El Hacha, Tukunare, Lagarto Cocha, Cecilia Cocha, Aguas Negras, La Apaya y Consará. En la zona de amortiguación del parque hay 30 veredas. Las comunidades indígenas presentes corresponden a los Murui (de la familia lingüística Huitoto) en Lagarto Cocha, Tukunare, Jirijirí y Aguas Negras, procedentes de los asentamientos de La Chorrera y El Encanto en el Amazonas; a los Inganos (o Kichwas) de las comunidades de Cecilia Cocha y La Paya, originarios del río Napo en Ecuador, y los grupos Inga y Kofán que conforman la comunidad de El Hacha, procedentes del suroccidente del Putumayo.

Fuente: WWF COLOMBIA

Programación neurolingüística


¿Qué es?
La programación neurolingüística fue desarrollada a principios de los años ’70 del siglo pasado, por dos académicos californianos - un lingüista y un psicólogo - quienes identificaron patrones de conducta y comunicación que pueden ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Detrás de este complejo nombre se esconde un concepto bastante simple. Neuro refiere al cerebro, las palabras lingüística y programación se refieren a la codificación (representación). Por lo tanto, la PNL examina las relaciones entre pensamiento, comunicación y conducta.

¿Cómo funciona?
La filosofía básica en la que se apoya la PNL es "si otro puede hacerlo, yo también puedo". Un profesional de la PNL preguntaría: "Si hay gente dispuesta a tener una araña tarántula como mascota, que podemos aprender de esas personas que sirva para que una persona fóbica deje de ver las tarántulas como algo amenazante". Se ayuda así al paciente a "reaprender" sus reacciones hacia las tarántulas, de modo que sean más parecidas a las de un amante de las arañas.

¿Cuáles son sus beneficios?
Las técnicas y procedimientos de la programación neurolingüística tienen beneficios muy amplios. Pueden ayudarte a producir formas nuevas y más efectivas de:
- Avanzar en tu carrera
- Aumentar tu motivación y energía
- Mejorar tus relaciones sociales
- Elegir mejores opciones al momento de enfrentar situaciones o personas difíciles
- Desbloquear tus habilidades y potencialidades internas
- Mejorar tu vida cotidiana


Avispas para reemplazar a insecticidas


El secreto para combatir las plagas que azotan los cultivos podría hallarse en las avispas parasitarias, algunas de las cuales tienen un tamaño más pequeño que el de la cabeza de un alfiler.

Una investigación llevada a cabo por un equipo de expertos en Estados Unidos, que descifró el genoma de tres especies de avispas del género Nasonia, puso de manifiesto el potencial que tienen estos diminutos insectos para eliminar las pestes que afectan los cultivos sin provocar daños colaterales.

Estas avispas ponen sus huevos en otros insectos más grandes. Cuando los huevos se rompen, matan al insecto en el cual están depositados.

"Hay cerca de 600.000 especies de avispas parasitarias. Eso se debe a que son muy selectivas", le dijo a BBC Mundo John Werren, científico de la Universidad de Rochester, en Nueva York, EE.UU., y uno de los líderes de la investigación.

"Casi todos los insectos tienen una avispa parasitaria que los mata. Por eso cumplen un papel fundamental en mantener las plagas bajo control. Si no fuera por ellas, estaríamos rodeados de insectos hasta el cuello", añadió.

Las avispas parasitarias actúan como una suerte de "bomba inteligente", atacando solamente a un insecto en particular.

Reproducción selectiva
Desde hace varios años, las avispas son utilizadas para luchar contra las plagas. Cuando un insecto ataca una plantación, se busca al enemigo natural de ese insecto. Una vez que se comprueba que es lo suficientemente específico, se lo suelta para que ataque a los insectos en cuestión.

El problema de esta metodología, que según Werren se viene implementando con éxito, es que no siempre resulta evidente de dónde proviene la plaga como para localizar a sus enemigos naturales.

Otra opción, y allí es donde la investigación de Werren y sus colegas cobra relevancia, es la diseminación de todo o un grupo de avispas parasitarias en un sistema agrícola, para reemplazar a la fumigación con pesticidas.

A partir de la nueva información genética disponible sobre estos parasitoides -de los que antes se sabía poco o nada- es posible mejorar la efectividad de las avispas para combatir determinadas plagas.

"Esto se puede hacer a través de la reproducción selectiva, tal y como se hace con los cultivos de trigo o maíz o con las vacas para mejorar la especie", dice el investigador.

De esta manera, mejorando y "utilizando enemigos inteligentes, podemos evitar el uso de insecticidas que contaminan las aguas, la tierra, los alimentos y el medio ambiente en general", afirmó Werren.

Por otra parte, aunque al liberar a las avispas en un ambiente exterior estás puedan avanzar más allá de la plantación que se busca proteger, no corren el riesgo de convertirse en una plaga ellas mismas ya que su ataque está dirigido contra un insecto en particular.

Laura Plitt.

Image Hosted by ImageShack.us

¿Plantas resistentes al calor?


Las plantas están expuestas a grandes variaciones de temperatura y para acomodarse a estos cambios -provocados por diferencias estacionales o que ocurren incluso entre el día y la noche- ajustan sus patrones de crecimiento.

Ahora, un equipo de científicos británicos descubrió cómo es que lo hacen: identificaron un gen que actúa a modo de termómetro, registrando la temperatura para que la planta responda con el comportamiento adecuado.

Este descubrimiento, dicen los expertos del Centro John Innes en Norwich, en el Este de Inglaterra, puede resultar crucial para aumentar la capacidad de las cosechas de hacerle frente al cambio climático.

Tras estudiar la planta Arabidopsis (bautizada también como el ratón de laboratorio de las plantas) los científicos descubrieron que podían manipular su gen termómetro quitándole la proteína histona.

Cuando le quitaron esta proteína, la planta reaccionó como si estuviese creciendo en un ambiente cálido aunque las temperaturas en el laboratorio fuesen bajas.

Rendimiento

"Este proyecto busca manipular las semillas de forma que puedan adaptarse al cambio climático", le explicó a BBC Mundo Philip Wigge, uno de los líderes de la investigación.

"Para 2030 el mundo necesitará 50% más de alimentos debido al aumento de la población. Y si tomamos en cuenta que cuando los veranos son muy calurosos el rendimiento de las cosechas se reduce entre 2,5% y 15% por cada aumento de 1ºC, alcanzar este objetivo será un gran desafío", señaló Wigge.

Por esta razón, el experto cree que no hay tiempo para mejorar los cultivos a través de la hibridación, un método que la humanidad practica desde hace miles de años, y que la ingeniería genética es la alternativa.

La vía que propone Wigge es para muchos objeto de crítica.

"Personalmente, cualquier solución milagrosa a un problema que no será fácil de resolver me parece sospechosa", le dijo a BBC Mundo Patrick Holden, director de la Asociación de Suelos, una organización británica sin fines de lucro que promueve las prácticas orgánicas.

Por otra parte, "creo que la influencia que los cultivos genéticamente modificados sobre la salud de quien los consume, así como el daño al medio ambiente y la contaminación cruzada son razones suficientes como para no implementar la ingeniería genética en la agricultura", agregó Holden.

Los expertos de Norwich son conscientes de la polémica que rodea a los cultivos genéticamente modificados, por eso señalan que aunque sea un opción muy atractiva desde el punto de vista científico, es "importante contar con el consenso del público" antes de utilizar las semillas comercialmente en un ambiente no controlado como lo son los laboratorios científicos.

Especies silvestres

En un terreno menos polémico, el experimento brinda información de gran utilidad para la preservación de las especies silvestres.

En muchas regiones del planeta, las plantas han iniciado un éxodo hacia zonas más elevadas y por ende menos calurosas.

"Ahora que conocemos los mecanismos por los cuales la planta siente la temperatura, podemos predecir, sabiendo si la planta en cuestión es más o menos sensible a la temperatura, si se adaptará o se verá en dificultades por el cambio climático", le explicó Wigge a BBC Mundo.

Para los ecologistas, añade, "es una información muy útil, porque hasta el momento no tenían herramientas moleculares para anticipar cómo reaccionarán los diversos ecosistemas".

Laura Plitt

Image Hosted by ImageShack.us

Científicos detectan el nacimiento de un futuro océano en el desierto de Etiopía


Parece algo increíble, pero si los científicos no se equivocan, los libros de texto de los escolares del futuro tendrán que incluir un nuevo océano en sus páginas de geologíaInvestigadores de varios países han detectado lo que parece ser el proceso de formación un nuevo mar bajo el valle del Rift, en el desierto de Etiopía, un gigantesco conjunto de fracturas y depresiones que atraviesa casi 5.000 kilómetros de norte a sur. La grieta en concreto, de hasta seis metros de ancho y 56 kilómetros de largo, podría dar lugar en el transcurso de los tiempos a una nueva extensión de agua que divida el continente africano.

Los geólogos ya detectaron en 2005 la gigantesca brecha que rompía el terreno del desierto. Pronto surgió la hipótesis de que podría tratarse del nacimiento de un nuevo océano, pero la comunidad científica recibió la idea con controversia y muchas dudas. Ahora, un estudio publicado en la última edición de Geophysical Research Letters sugiere que la posibilidad no es en absoluto descabellada, ya que el proceso de la creación de la fisura es idéntico a lo que ocurre en el fondo de los océanos.

Igual que en el Mar Rojo
En septiembre de 2005, una serie de fracturas se abrió en el terreno del rift a una gran velocidad. Este hecho alarmó a científicos de todo del mundo, que acudieron al lugar para comprobar con sus propios ojos semejante fenómeno. Todo comenzó con un gran terremoto, al que siguieron temblores más suaves y la erupción del volcán Dabbahu. El magma se asomó en la parte céntrica del área del rift y la abrió en ambas direcciones, como si fuera una cremallera. Sucedió de una forma inesperada, mucho más rápido de lo que se había visto hasta el momento en otros casos, y miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

Los procesos tectónicos que han ocurrido bajo el rift de Etiopía «son idénticos a los que tienen lugar en el fondo del mar Rojo y en las cordilleras oceánicas que producen la separación de los continentes», ha señalado Cindy Ebinger, profesora de la Universidad de Rochester (EE.UU.) y coautora de la investigación.

Si las cosas suceden como plantean los autores del estudio, dentro de un millón de años surgirá un flamante océano que tendrá conexión con el mar Rojo y el Golfo de Adén, entre Yemen y Somalia.

«Este trabajo es un avance en la comprensión de la ruptura continental que conduce a la creación de nuevas cuencas oceánicas», ha afirmado Ken Macdonald, profesor emérito del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California. Y es que, por primera vez, los científicos han podido comprobar lo que se cuece en el fondo de los océanos, un lugar muy complicado de visitar, en una zona mucho más accesible.

Fuente: ABC.

Ecuador recibe más rayos ultravioleta


Expertos en Ecuador hallaron un "debilitamiento sostenido" de la capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta y niveles "anormalmente elevados" de radiación ultravioleta en varias ciudades del país durante 2009.

Según el reporte, efectuado por la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, EXA, en la zona ecuatorial existe un descenso en la densidad de la capa de ozono que protege al planeta de la excesiva radiación ultravioleta del sol.

Una densidad de dicha capa considerada normal para esta zona, alcanza un promedio de 280 a 300 unidades Dobson. Sin embargo, en los últimos meses de 2009 se detectaron niveles por debajo de 250 unidades, llegando en diciembre en ciertas zonas a menos de 225.

Esto tiene una relación directa con los niveles de radiación ultravioleta, que en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Salinas alcanzaron hasta 16 UVI (Índice Ultra Violeta) en algunos días soleados. Según la Organización Mundial de la Salud, 11 UVI es el máximo tolerable seguro para la exposición humana.

El nivel más alto de radiación ultravioleta registrado por EXA el año pasado fue de 23 UVI en la localidad ecuatoriana costera de Playas.

Mayor radiación en el último año
El director de Operaciones Espaciales de EXA, Ronnie Nader, dijo a BBC Mundo que la agencia no tiene suficientes datos como para afirmar que el debilitamiento de la capa de ozono sobre la zona ecuatorial tiene directa relación con el calentamiento global, pero explicó que el incremento de los índices de radiación ultravioleta en la zona se ha intensificado en el último año.

"En 2007 y 2008 los niveles de radiación ultravioleta fueron entre un 20% y un 25% inferiores a los de 2009", afirmó el experto.

Nader señaló que cada 11 años se completa el ciclo de potencia solar. En 2008 concluyó el más reciente ciclo, y de allí que en 2009 el sol presentó un nivel mínimo de potencia, lo que contribuyó, según el experto, a que decreciera la producción de ozono.

En este contexto, Nader dijo que una baja en la densidad de la capa de ozono para 2009 era previsible, "pero no a los niveles a los que llegó".

De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Océano y Atmósfera de Estados Unidos, citados por EXA, la potencia solar debería empezar a subir durante 2010, y con ello se espera que se eleve la producción de ozono en la franja ecuatorial.

Sin embargo, la agencia alerta que si la capa de ozono no ha tenido alguna recuperación para marzo de este año, cuando el ángulo de incidencia solar es el más directo posible en Ecuador, podrían aparecer niveles de radiación ultravioleta incluso superiores a los del año pasado.

Precauciones necesarias
El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Dermatología, José Ollague, dijo a BBC Mundo que si bien una controlada exposición al sol es buena para la salud humana, la cantidad de radiación ultravioleta que está llegando a la zona ecuatorial puede convertir dicha exposición en perjudicial para las personas de todos los tipos de piel si no se toman las precauciones necesarias.

"Los daños que esta radiación produce son a mediano y largo plazo, y pueden ir desde envejecimiento prematuro de la piel hasta melanoma y diversos tipos de cáncer de piel", manifestó Ollague.

El doctor señaló que aunque para desarrollar cáncer de piel deben también aparecer condicionamientos genéticos, es necesario que quienes viven en la franja ecuatorial eviten exponerse al sol por largos períodos, en especial alrededor del mediodía, y se acostumbren al uso de protectores solares adecuados.


Paúl Mena Erazo

Quito
Image Hosted by ImageShack.us

El té verde podría bloquear el cáncer



Beber té verde podría ofrecer cierta protección contra el cáncer pulmonar, afirman expertos en Taiwán.

La investigación con más de 500 personas apoya la creciente evidencia que sugiere que la bebida tiene poderes anticancerígenos.

En particular, dicen los investigadores de la Universidad Médica Chung Shan, el té verde podría modular el efecto de fumar en el cáncer de pulmón.

En el estudio, tanto fumadores como no fumadores que bebieron al menos una taza de té al día, redujeron su riesgo de cáncer pulmonar de forma significante, informaron los científicos en la Conferencia de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, realizada en California, Estados Unidos.

La protección fue mayor en la gente que tiene cierto tipo de genes.

El té verde es producido con las hojas secas de la planta Camellia sinesis y es una bebida muy popular en toda Asia.

Las tasas de muchos tipos de cáncer son mucho más bajas en esa región del mundo que en otras partes, por lo cual los científicos han vinculado a ambos factores.

Estudios de laboratorio demuestran que los extractos del té verde, los polifenoles, pueden evitar el crecimiento de las células cancerosas.

Pero los resultados de los estudios que se han llevado a cabo en humanos han sido mixtos.

Algunos han demostrado un efecto protector, pero otros no han logrado encontrar evidencia de protección.

En julio de 2009, el grupo de investigación Cochrane, basado en Oxford, Inglaterra, publicó un análisis de 51 estudios sobre el té verde y el cáncer que incluyó a más de 1,5 millones de personas.

Concluyeron que aunque es seguro beber té verde en moderación, las investigaciones son conflictivas sobre si previene o no ciertos tipos de cáncer.

Menos riesgo

El doctor I-Hsin Lin, quien dirigió el estudio, encontró que entre fumadores y no fumadores, las personas que no beben té verde mostraron cinco veces más probabilidades de sufrir cáncer pulmonar que los que beben al menos una taza de té verde al día.

Entre los fumadores, dice el investigador, los que no beben té verde mostraron 12 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los que beben al menos una taza diaria.

Los científicos analizaron posteriormente el ADN de los participantes en el estudio y descubrieron que ciertos genes parecen jugar un papel en la reducción del riesgo de la enfermedad.

Los bebedores de té verde, sean fumadores o no fumadores, con ciertos tipos de un gen llamado IGF1, mostraron mucho menos riesgo de desarrollar cáncer pulmonar que los bebedores de té verde con distintos tipos de este gen.

"Nuestro estudio podría representar una clave de que en el caso del cáncer de pulmón, la cancerogénesis inducida por el tabaquismo podría ser modulada con el consumo de té verde" expresa el doctor Lin.

Sin embargo, otros expertos subrayan que estos resultados no deben utilizarse como una excusa para seguir fumando.

"El tabaco llena los pulmones con cerca de 80 compuestos cancerígenos" afirma Yinka Ebo de la organización Cancer Research Uk.

"El té verde no va a compensar por eso".

"Lo mejor que un fumador puede hacer para reducir su riesgo de cáncer pulmonar y de más de una docena de otros tipos de cáncer es dejar el hábito", expresa

Image Hosted by ImageShack.us

Crece amenaza de extinción de especies


Más de una tercera parte de las especies incluidas en un importante estudio internacional sobre biodiversidad están en peligro de extinción, advirtieron los científicos.

De las 47.677 especies en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se considera que 17.291 están en serio riesgo de desaparecer.

Los ecologistas advirtieron que no se está haciendo suficiente para abordar las principales amenazas, como la pérdida del hábitat.

"Hay una acumulación de evidencia científica sobre una grave crisis de extinción", dijo Jane Smart, directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la UICN.

"El análisis más reciente de la Lista Roja de la IUCN muestra que la meta de 2010 para la reducción de la pérdida de biodiversidad no se va a cumplir", añadió.

"Es hora de que los gobiernos empiecen a tomar en serio la tarea de salvar especies y de que aseguren que esto tenga prioridad en sus programas para el próximo año, pues el tiempo se nos agota".

La Lista Roja, considerada la evaluación más seria sobre la situación de las especies en el planeta, se basa en la investigación de miles de científicos de todo el mundo.

"Este año, el estudio se concentró en las especies cuyo hábitat es el agua dulce", explicó a BBC Mundo Jean-Christophe Vié, subdirector del Programa de Especies de la UICN.

"Fue una decisión deliberada pues, en el propósito de expandir la lista, nos habíamos enfocado demasiado en organismos terrestres, y las regiones de ríos, lagos y lagunas definitivamente necesitan atención. La próxima evaluación se concentrará en los mares", adelantó.

Anfibios, los más afectados
La más reciente actualización incluye a los anfibios como el grupo de organismos más seriamente afectado en la Tierra, con 1.895 de las 6.285 especies conocidas en situación de amenaza.

De éstas, el estudio destaca 39 como "extintas" o "extintas en estado silvestre". Otras 484 son consideradas en estado de "peligro crítico", 754 "amenazadas" y 657 "vulnerables".

El sapo de aerosol de Kihansi (Nectophrynoides asperginis) es una de las especies que ha visto su categoría cambiar de "peligro crítico" a "extinta en estado silvestre".

Este sapo sólo se encontraba en la región de las cataratas de Kihamsi, en Tanzania, pero su población se ha desplomado en años recientes de un máximo estimado de 17.000 individuos.

Los ecologistas advierten que el rápido descenso se debió principalmente a la construcción de una represa río arriba del hábitat de los anfibios, que resultó en la reducción de 90% del caudal de agua.

"Lamentablemente, el modelo económico mundial está basado en la explotación de la naturaleza", le dijo a la BBC Jean-Christophe Vié.

"En el plan de desarrollo de países y empresas, el medio ambiente siempre está al final de la lista. Se debe revertir esta tendencia y hacer de la naturaleza la principal prioridad, por que al final de cuentas es lo único con lo que podemos contar", recalcó.

"Nuestros estudios no sólo son para documentar, sino que también sirven de guía para que gobiernos y empresas tomen mejores decisiones en la planificación de sus proyectos y eviten áreas amenazadas", concluyó.


Image Hosted by ImageShack.us

¿Adiós a los glaciares del Himalaya?



Cientos de expertos de todo el mundo están tratando de llegar a un acuerdo sobre qué medidas tomar para hacer frente al cambio climático, con vistas a la cumbre de la ONU sobre este tema que tendrá lugar en Copenhague, Dinamarca, en diciembre.

Entre las áreas afectadas por el calentamiento global están los glaciares del Himalaya, que contienen la mayor cantidad de hielo fuera de los casquetes polares.

La fuente de agua de cientos de millones de personas podría desaparecer, con consecuencias potencialmente catastróficas.

Image Hosted by ImageShack.us




Los animales marinos ya sufren el impacto del cambio climático


El impacto del cambio climático en la fauna silvestre ya no es un vaticinio sino una realidad, comprobable en numerosas especies. Y las que más parecen sufrirlo, son las que viven en los ecosistemas marinos.

Orcas y las focas de la costa oeste de Canadá sufren de una creciente obesidad, que pone en peligro su salud. Esto se debe a la malnutrición de los salmones reales -su dieta principal-, cuya materia grasa cayó debido al aumento de la temperatura del Océano Pacífico.

El doctor Peter Ross, del Instituto de Ciencias del Océano de Canadá, descubrió que para suplir esta carencia, focas y orcas se pusieron a consumir entre 1,5 y 2 veces más salmones de lo habitual. De esta forma, también ingieren una mayor concentración de tóxicos, en especial bifenilos policlorados (BPC), que provienen tanto de California como de industrias de las costas asiáticas. Esto hace que los mamíferos marinos coman más, ya que una mayor exposición a los BPC estimula la glándula tiroides, que controla el apetito.

CLARIN.

Según WWF, frenar la deforestación es clave para luchar contra el cambio climático


En su conferencia inaugural del Congreso, el Director del Programa Forestal de WWF Internacional, Rodney Taylor, instó a los participantes, incluyendo a los líderes de los gobiernos, ONG y empresas, a apoyar el objetivo global de deforestación neta cero para el 2020.

WWF propone un punto de referencia global para promover una acción en los bosques que evite la amenaza del cambio climático y ponga freno a la pérdida de biodiversidad.

Cabe recordar que, a pesar de los esfuerzos de conservación, la deforestación continúa a un ritmo alarmante: 13 millones de hectáreas por año, es decir, 36 campos de fútbol cada minuto. Esto genera casi el 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. De ahí que poner fin a la pérdida de masa forestal se haya identificado como una de las formas más eficientes de mantener el mundo a salvo de los efectos del cambio climático.

Taylor apuntó que el objetivo de deforestación neta cero para 2020 es una meta común, que pone en evidencia la escala y la urgencia con las que debemos enfrentarnos a estas amenazas para mantener la salud del planeta.

Y continuó: “Esta es una oportunidad para construir un consenso sobre cómo el sector forestal puede ayudar a conseguir un cambio en la tendencia de las emisiones de gases de efecto invernadero y, a partir de ahí, un descenso rápido del 80 por ciento para 2050. Y finalizó : “Pero es un objetivo global y sólo podemos conseguirlo actuando juntos”

Taylor consideró este Congreso fundamental para las negociaciones que se mantendrán en Copenhague en diciembre, donde se les pedirá a los países ricos que se comprometan a disminuir sus emisiones en, al menos, un 40 por ciento para 2020. Además, deberán contribuir con un apoyo financiero de unos 160.000 millones de dólares al año a los países en vías de desarrollo, para permitirles reducir en un 30% sus emisiones, respecto a su trayectoria creciente actual.

En particular, los gobiernos deben reafirmar su compromiso respaldando el mecanismo REDD. Es decir, Reducción de Emisiones de la Deforestación y de la Degradación de los Bosques en países en vías de desarrollo, un mecanismo que provee incentivos fiscales a escala global para conservar los bosques en vez de transformarlos.

“Las naciones ricas pueden aportar fondos para respaldar a los países en vías de desarrollo en sus esfuerzos de poner fin a la deforestación, a través de la iniciativa REDD”, añadió Taylor. “Todos los gobiernos deberían apoyar la inclusión de los mecanismos REDD como una forma creíble y compensada de reducir las emisiones dentro del tratado del clima Post-Kioto”.

Los inversores potenciales que han sido consultados recientemente por WWF afirmaron que, si existiera un apoyo firme de la comunidad internacional y un marco legal nacional, estarían dispuestos a apoyar el mercado de carbono forestal basado en REDD.

Deforestación neta cero para el 2020
WWF está proponiendo un objetivo de deforestación neta cero para 2020 con el fin de consolidar los esfuerzos que detendrán la deforestación a través de varias iniciativas internacionales, y establecer un punto de referencia a partir del cual medir los éxitos de la iniciativa.

Deforestación neta cero no significa deforestación cero. Este término se traduce en que alguna pérdida forestal podría ser compensada con restauración forestal y forestaciones en terrenos degradados. Además, un objetivo neto deja un margen para el cambio en la configuración y el mosaico en el uso del suelo, siempre y cuando la cantidad neta, calidad y densidad de carbono de los bosques se mantenga. Sin embargo, los bosques naturales del mundo deben ser conservados para maximizar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de la biodiversidad.

“El sector forestal, por su parte, puede contribuir a través de la conservación y el uso sostenible de los bosques, pero los forestales no pueden hacerlo solos”, sostuvo Taylor. “La integración de otros sectores, particularmente la agricultura, la energía y los negocios, es clave para formular políticas de uso sostenible del suelo y procesos planificados”.

Sobre el Congreso Forestal Mundial
El Congreso Forestal Mundial, que se celebra cada seis años, une a miles de responsables de la toma de decisiones y representantes de la industria forestal, incluyendo profesionales del sector, responsables políticos y representantes de las principales industrias y ONG.

El Congreso Forestal Mundial sirve como un foro de intercambio de opiniones y puntos de vista para gobiernos, universidades, sociedad civil y sector privado. Asimismo, en él se formulan recomendaciones que serán implementadas a escala regional, nacional y global. El Congreso también ofrece la oportunidad de presentar un panorama general del estado de los bosques y de la silvicultura para detectar tendencias, adaptar políticas y aumentar la concienciación entre quienes toman las decisiones y el público.

WWF.

"Nube negra" de polución en El Cairo



Desde hace una década, cada vez que los granjeros del delta del Nilo queman la paja sobrante de la cosecha de arroz, una "nube negra" cubre El Cairo, la capital de Egipto.

La nube se suma a la contaminación generada por los coches, las quemas de residuos domésticos y las emanaciones de las fábricas de ladrillos y las cementeras.

Es un problema que el gobierno de la ciudad todavía no ha conseguido resolver.

Image Hosted by ImageShack.us




El calentamiento global tiene su mapa



El gobierno británico presentó un mapa en el que sintetiza lo que ocurriría en el mundo ante un aumento de cuatro grados centígrados en la temperatura global.

El mapa, que fue dado a conocer en el Museo de Ciencia de Londres, muestra una selección de los diferentes impactos de este aumento en diversas áreas de la actividad humana.

Entre estos figuran temperaturas extremas, sequías, escasez de agua, menor productividad agrícola, el riesgo de incendios forestales y el aumento del nivel del mar.

El mapa se basa en el trabajo de investigadores del Centro Hadley, dependiente de la Oficina Meteorológica Británica, y otros científicos.

Panorama catastrófico
Según el Departamento de Energía y Cambio Climático británico, se espera que las cosechas de los principales cultivos disminuyan en los centros de producción más importantes.

Además, la mitad de los glaciares del Himalaya se reducirán de manera significativa hacia 2050. Como consecuencia de esto, el 23% de la población china sufrirá la falta de agua que se produce gracias al derretimiento de estos hielos, vital durante la estación seca.

Esas serían algunas de las consecuencias que se prevén en caso de que la temperatura global aumente 4 grados respecto a los niveles previos a la era industrial.

"Para enfrentar el problema del cambio climático, todos nosotros -cancilleres, ministros de medio ambiente, departamentos de defensa y funcionarios de todas las áreas del gobierno y la sociedad- debemos trabajar juntos para que la temperatura global no aumente más de dos grados", señaló el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Miliband, durante la presentación del mapa.

Image Hosted by ImageShack.us

Una compañía canadiense destruyó estudios sobre los peligros del tabaco



La tabaquera Imperial Tobacco Canada destruyó en 1992 decenas de estudios realizados por sus científicos que demostraban que el tabaquismo provocaba cánceres y era adictivo, según una investigación publicada en 'Canadian Medical Association Journal' .

La investigación señala que los estudios fueron realizados entre 1967 y 1984 y fueron destruidos para evitar que pudiesen ser utilizados en los juicios que en los años noventa se presentaron contra las tabaqueras en Estados Unidos.

Imperial Tobacco Canada era una filial de la multinacional British American Tobacco (BAT), una de las principales compañías tabaqueras del mundo.

David Hammond, profesor del Departamento de Estudios Sanitarios de la Universidad de Waterloo y responsable de la investigación, señaló que BAT (y otras compañías tabaqueras) "bajo el consejo de sus abogados" instituyeron "una política de destrucción de documentos" especialmente rigurosa en EEUU, Canadá y Australia.

La decisión se produjo después de que en 1989 un juez canadiense diese acceso a las investigaciones científicas realizadas por Imperial Tobacco Canada y BAT.

En una carta fechada en junio de 1992, un abogado de la tabacalera canadiense informó a BAT de que la empresa destruyó copias de 60 documentos (con un total de unos 7 millones de páginas) aunque mantuvo otras copias en las oficinas centrales de BAT en el Reino Unido.

Los investigadores canadienses descubrieron que 40 de los 60 documentos destruidos se referían al efecto cancerígeno y "actividad biológica" de los cigarrillos.

Uno de los documentos, de 1976, indica que BAT realizó investigaciones sobre los efectos del humo de cigarrillos en el cáncer de pulmón, bronquitis, enfisema, enfermedades cardiovasculares y anormalidades reproductivas.

Muchos documentos se refieren a 'Project Janus', una investigación realizada entre 1965 y 1978 para determinar los componentes cancerígenos del humo de los cigarrillos que demostró que el humo provocaba cánceres.

Otros informes señalan que cigarrillos que parecían ser menos dañinos que los convencionales en realidad eran más peligrosos porque los fumadores compensaban el uso de productos con menos nicotina aumentando la cantidad de humo inhalado.

A pesar de que todos estos datos eran conocidos por la compañía, en 1990 la industria tabaquera canadiense se opuso a los avisos sobre el peligro para los no fumadores de la inhalación de humo al considerar "que no existe evidencia creíble o fiable que establezca que el humo del tabaco en el medioambiente constituye un peligro de salud para los fumadores".

En 1996, el consejero delegado de BAT, Martin Broughton, declaró que "no hemos ocultado, no ocultamos ni nunca lo haremos (...), no tenemos investigaciones internas que prueban que el fumar causa cáncer de pulmón u otras enfermedades o, por supuesto, que el fumar es adictivo".

En los últimos días, las provincias de Ontario y Québec han iniciado demandas judiciales contra las compañías tabaqueras para intentar recuperar parte de los costes sanitarios ocasionados por el tabaquismo en los últimos 50 años. Ontario, la mayor provincia del país, ha solicitado 50.000 millones de dólares canadienses (unos 48.500 millones de dólares de EEUU).

Image Hosted by ImageShack.us

El Ártico "se quedará sin hielo en 10 años"



El Océano Ártico podría estar libre de hielo y convertirse en un paso abierto para la navegación durante el verano dentro de diez años, anunció un especialista en regiones polares de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

"Es como si el hombre le estuviese sacando la tapa a la parte norte del planeta", dijo el Profesor Peter Wadhams durante la presentación de los hallazgos de la "Inspección del Ártico Catlin" en Londres.

La expedición recorrió 435 kilómetros de hielo a principios de año.

Liderados por el explorador Pen Hadow, las mediciones tomadas por el equipo señalan que el grosor promedio de los témpanos de hielo es de 1,8 metros, un grosor típico del llamado hielo "del primer año", formado durante el invierno anterior y más vulnerable al deshielo.

Si se toma en cuenta las crestas de hielo entre los témpanos, el grosor del hielo es de 4,8 metros.

"La información de la Inspección del Ártico Catlin apoya la nueva opinión consensuada -basada en las variaciones estacionales de la extensión y el grosor de los hielos, cambios en la temperatura, en los vientos y especialmente en la composición de los hielos- de que el Ártico estará libre de hielos dentro de aproximadamente 20 años y que gran parte del deshielo ocurrirá dentro de 10 años", explicó Wadhams.

"Esto significa que podremos considerar al Ártico como un mar abierto en el verano, que permite el paso del transporte a través del Océano Ártico", agregó.

Fallas

Según Wadhams, la navegación rápida, el acceso más fácil a las reservas de gas y petróleo son algunos de los beneficios del deshielo a corto plazo.

Pero a largo plazo, el perder una característica permanente del planeta puede provocar una aceleración del calentamiento, un cambio en la circulación de los océanos y la atmósfera y puede tener efectos desconocidos en los ecosistemas por la acidificación de los océanos.

Durante la expedición, que tuvo lugar entre el 1º de marzo y el 7 de mayo, Pen Hadow y sus colegas Ann Daniels y Marin Hartley tuvieron que enfrentar condiciones climáticas extremas -incluyendo vientos helados de 70º bajo cero- demoras en los vuelos que traían suministros y alimentarse con raciones mínimas.

Cuando me encontré con ellos allí, como parte de un equipo de la BBC que se sumó al vuelo que llegó a recogerlos, los tres habían perdido peso y se los veía agotados por la experiencia.

La expedición estuvo plagada de fallas técnicas. Un sistema de radar pionero, diseñado para medir el hielo, se rompió apenas iniciado el viaje.

Otra herramienta para medir el agua bajo las capas de hielo ni siquiera funcionó.

Los problemas técnicos forzaron al equipo a recurrir a la perforación manual del hielo, lo cual hizo que se progresara más lentamente y también los obligó a descartar el plan de llegar al Polo Norte.

Hadow admitió que la expedición no generó un "gran salto hacia adelante" en cuanto al conocimiento, pero sí representa un paso para entender mejor los problemas claves del Ártico.

Su opinión fue respaldada por Wadhams, que cree que la expedición ha logrado obtener información sobre el hielo que no se puede obtener mediante los satélites.

David Shukman
Image Hosted by ImageShack.us




El Océano Ártico, un futuro mar ácido


Las emisiones de dióxido de carbono están aumentando la acidez de los océanos a un ritmo tan acelerado, que en muchas regiones del Polo Norte el mar se tornará corrosivo dentro de 10 años, advirtió un estudio avalado por el proyecto EPOCA (Proyecto Europeo sobre el Proceso de Acidez de los Océanos) y presentado recientemente en una conferencia en Barcelona, España.

Esto significa que el agua de mar comenzará a disolver el caparazón de las almejas y otros mariscos -del que se alimentan una variedad de peces- interrumpiendo así la cadena alimenticia.

El hecho de que los gases con efecto invernadero están provocando una disminución en el pH de los océanos no es nuevo. Pero lo que sí ha despertado la alarma entre los expertos es la velocidad a la que se están produciendo los cambios.

"La razón es simple", le dijo a BBC Mundo el profesor Jean-Pierre Gattuso, del Centro Francés de Investigación Científica, quien participó en la investigación realizada en el archipiélago de Svalbard, en Noruega.

"La aceleración se debe a que están aumentando las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a un ritmo muy superior al que se había anticipado en el año 2000".

Las conchas de las almejas y los esqueletos de los corales están hechos de carbonato de calcio. Si este elemento –que normalmente abunda en los océanos- se reduce debido a la mayor presencia de CO2 en el agua, los primeros en sufrir son estos organismos

"El ritmo es mucho más rápido en el Ártico que en otras zonas, porque el CO2 se disuelve mucho más rápido en agua fría".

Según los expertos, el 10% del Océano Ártico será corrosivo para 2018, para 2050 lo será el 50% y para 2100 el océano será completamente corrosivo, convirtiéndose en un hábitat hostil para los moluscos.

Cuestión de tiempo

Muchos de los crustáceos que están en riesgo -y que están creciendo más lentamente por la acidez de los océanos- juegan un rol importante en la cadena de alimentación, ya que forman parte de la dieta de pequeños peces.

"En el Pacífico Norte -dice Gattuso- los moluscos pelágicos, por ejemplo, constituyen el 80% de la dieta de los salmones".

Las implicancias que la reducción de los moluscos pueda tener en el futuro es muy difícil de anticipar, ya que como explica el científico, "aún no sabemos que otras fuentes de alimentación alternativa buscarán los peces".

En las aguas cálidas, aunque en menor medida, también se están notando los efectos de la acidez.

"El ritmo de crecimiento de las almejas en las costas del Reino Unido, Francia, Holanda -grandes productores- se está ralentizando y declinará un 25% para 2100. El crecimiento de las ostras se reducirá en un 15%".

"Es cuestión de tiempo. Los corales, que están cerca del Ecuador, también están mostrando signos de deterioro a raíz de la acidez, pero para 2060, el impacto será dramático", agrega Gattuso.

Balance negativo

Image Hosted by ImageShack.us


Todo cambio trae aparejado ganadores y perdedores. En este caso las ganadoras son las plantas marinas, que utilizan el CO2 para su proceso de fotosíntesis.

Estos "jardines acuáticos" son hogar de numerosas colonias de peces.

Pero estas ventajas no compensan el daño enorme que las emisiones de carbono están provocando en los océanos.

"Si hacemos un balance -dice el experto- el impacto negativo es mucho mayor".

Laura Plitt
Image Hosted by ImageShack.us



Extinción de animales antes de lo previsto


Un grupo de científicos alertó de un alarmante incremento en la extinción de especies animales por culpa de las amenazas a la biodiversidad y a los ecosistemas.

Varios especialistas, que se reunirán la próxima semana en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para debatir sobre biodiversidad, culparon a los líderes mundiales de no cumplir con sus compromisos de reducir la pérdida de los hábitats donde viven especies en peligro de extinción.

Las últimas estadísticas señalan que los índices de extinción de especies animales son mucho mayores de lo que se había previsto hace apenas unos años, como explicó el periodista de la BBC Emilio San Pedro.

"Los cambios de ecosistemas y pérdidas de biodiversidad se han acelerado. Los ritmos de extinción de especies son al menos 100 veces más elevados que los que existían antes de la aparición de seres humanos y se espera que sigan en aumento", aseguró a la agencia EFE Georgina Mace, vicepresidenta del grupo de científicos Diversitas.

Este panel de expertos trabaja para un programa internacional establecido en 1991 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Consejo Internacional para la Ciencia, que promueve la investigación científica sobre biodiversidad.

Lo peor, en agua dulce
Las principales amenazas a las especies son la contaminación, el cambio climático y el crecimiento de las ciudades, dijeron los expertos.

Image Hosted by ImageShack.us


Los más afectados, según Diversitas, son las especies de agua dulce como los peces, las ranas, las tortugas y los cocodrilos.

Estos animales se extinguen seis veces más rápido que sus parientes terrestres y marinos, aseguraron. De hecho, algunos de los expertos predicen que en 2025 ya no habrá ningún río en China que acabe desembocando al mar (a excepción de la temporada de inundaciones).

Diversitas se reunirá este martes para marcar nuevas metas que frenen esta desaparición de fauna.

Además, recordarán a los políticos que nunca cumplieron la promesa hecha hace ya siete años en Johannesburgo de frenar la pérdida de biodiversidad antes de 2010.


Image Hosted by ImageShack.us



"Tenebroso" mensaje del clima del pasado


Un nuevo registro de los niveles históricos de dióxido de carbono muestra que los objetivos de las políticas actuales podrían estar yendo por muy mal camino, dicen los científicos.

Los investigadores estudiaron los sedimentos oceánicos para calcular los niveles de CO2 en los últimos 20 millones de años.

Descubrieron que los niveles que se consideran los "adecuados" para afrontar el cambio climático actual están asociados con una realidad muy preocupante: unos niveles del mar de entre 25 y 40 metros más altos que los de hoy en día.

Los expertos que publican esta investigación en la revista Science explican que sus hallazgos profundizan el conocimiento que se tiene de los vínculos históricos entre la cantidad de CO2 en la atmósfera y el clima.

Los últimos 800.000 años han podido ser estudiados con gran detalle gracias a las perforaciones realizadas en la Antártida, donde las temperaturas históricas y los contenidos de la atmósfera han dejado una serie de rastros químicos enterrados en los hielos eternos.

Pero es muy difícil conocer qué sucedió antes de esos 800.000 años. Los nuevos registros cuentan con estimaciones mucho más precisas que las disponibles hasta ahora sobre lo que ocurrió en ese período de 20 millones de años.

clic Opine: ¿Combates el cambio climático?

Niveles sostenidos
Las investigaciones recientes han permitido conocer mejor el período Mioceno, que comenzó poco antes de hace 20 millones de años.

Al comienzo de esta era, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se ubicaba cercana a las 400 partes por millón (ppm), pero unos seis millones de años después comenzó a decaer, una tendencia que contribuyó a la formación del casco antártico y la capa de hielo perenne que cubre el Ártico.
Las altas concentraciones se deben probablemente a la intensa actividad volcánica en lo que hoy es la cuenca del río Columbia en América del Norte, donde unas formaciones rocosas conocidas como basalto de inundación evidencian que hubo una época en la que rutinariamente la roca fundida fluía sobre la superficie terrestre.

En los milenios subsiguientes, las concentraciones de dióxido de carbono han sido mucho más bajas. En los últimos millones de años oscilaron entre las 180 ppm y las 280 ppm, al compás de las distintas eras del hielo y los períodos interglaciales más cálidos.

Ahora, las emisiones humanas de gases que producen el efecto invernadero han devuelto estas concentraciones hacia un nivel cercano a las 400 ppm, una barrera que con toda probabilidad se superará en la próxima década.

"Lo que hemos demostrado es que en el último período en que las concentraciones de CO2 se sostenían en torno a los niveles actuales, el nivel del mar era de entre 25 y 40 metros superior al actual", explica la directora de la investigación, Aradnha Tripati, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA).

"Con niveles sostenidos de CO2 como los actuales, no se requieren grandes cambios en la concentración atmosférica para que se derritan los cascos de hielo", le dijo a la BBC.

Los altos niveles de CO2 y los altos niveles de los mares quedaron asociados tras su investigación a temperaturas de entre 3 y 6 grados centígrados más altas que el promedio actual.

Sin dudas
"Esto (...) hace que el futuro luzca más tenebroso de lo que muchos pensaban antes", señaló Jonathan Overpeck, que formó parte de un estudio sobre climas ancestrales del Panel Intergubernamental sobre Cambios Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en 2007.

"Si alguien todavía duda de la relación entre el CO2 y el clima, debería leer ese informe", agregó.

El nuevo registro no implica que el incremento en los niveles de CO2 deba resultar de manera definitiva en cambios enormes en los niveles del mar, o que los mismos ocurran rápidamente, apuntó la doctora Tripati, la directora de la investigación.

"No existen analogías perfectas en el pasado para el cambio climático hoy o en un futuro", indicó.

Richard Black
Image Hosted by ImageShack.us


El Jardín del Edén se hace polvo



Los efectos de dos años de sequía en Irak han sido devastadores.

El área donde, según la Biblia, se encontraba el Jardín del Edén corre el peligro de convertirse en una cuenca de polvo.

Varios antiguos pantanos se están secando y los niveles del agua en los ríos Tigris y Éufrates han caído en más de un 50% en diversas zonas.

Según los especialistas, es un verdadero desastre.

Image Hosted by ImageShack.us

PARA EVITAR EL CONSUMO


Resultados decepcionantes de una vacuna contra la adicción a la cocaína

Sólo un 38% de los inmunizados desarrolló altos niveles de anticuerpos
Los efectos no se lograron mantener a lo largo de las semanas

Un estudio, publicado en la revista 'Archives of General Psychiatry', revela que una vacuna para tratar la dependencia de la cocaína, realizada a partir de un derivado de esta sustancia y de una proteína 'fabricada' a partir de la toxina del cólera, parece reducir el consumo de aquellos individuos que han producido altos niveles de anticuerpos contra este estupefaciente. Sin embargo, este efecto 'antiadicción' se ha conseguido sólo en un pequeño porcentaje de las personas que la recibieron.

Un 3% de la población española de entre 15 y 64 años probó el año pasado al menos una vez la cocaína, lo que equivale a unas 910.000 personas, mientras que en EEUU se calcula que hasta 2,5 millones de individuos dependen de esta sustancia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Conseguir una sustancia o vacuna que ayude a frenar la adicción a las drogas es un sueño que se lleva persiguiendo desde hace años, pero pocos han sido los resultados hasta el momento de los estudios que se han llevado a cabo.

El ensayo en fase IIb que ahora se publica, y que está liderado por la doctora Bridget. A. Martell, investigadora de la escuela de medicina de la Universidad de Yale y del Sistema de Asistencia Sanitaria para Veteranos de Connecticut (EEUU), se ha realizado con una muestra inicial de 115 individuos. Los participantes estaban en tratamiento con metadona y fumaban crac de cocaína al tiempo que consumían marihuana (18%), alcohol (10%) y otros opiáceos (44%). El estudio perseguía aumentar los niveles en sangre de anticuerpos contra la cocaína. Estos anticuerpos impedirían que la molécula de la cocaína llegara al sistema nervioso y, por lo tanto, bloqueara su efecto placentero.

Entre los que recibieron la vacuna, sólo un 38% desarrolló niveles de anticuerpos contra la cocaína en sangre iguales o superiores a los 43 microgramos por mililitro, una cantidad que en anteriores experimentos con animales ha demostrado ser lo bastante elevada como para capturar una cantidad de droga suficiente para reducir sus efectos euforizantes. Esta concentración se alcanzó a partir de la octava semana del experimento y comenzó a decaer a partir de la semana 16, hasta equipararse con los de quienes habían desarrollado un bajo número de anticuerpos.

Los individuos con una buena respuesta a la vacuna registraron un mayor número de muestras de orina libres de cocaína (indicador de ausencia de consumo de la droga) entre las semanas nueve y 16 del ensayo frente a quienes no habían alcanzado niveles de anticuerpos tan altos, aún habiendo sido vacunados o porque se les hubiese inyectado placebo (sustancia inactiva). Además, un 53% de quienes desarrollaron un número alto de anticuerpos redujo a la mitad los niveles de cocaína en la orina, mientras que quienes habían desarrollado pocos anticuerpos sólo lo hicieron en un 23%.

Sin graves efectos secundarios
Por otra parte, los efectos secundarios de la vacuna fueron considerados moderados, siendo los más frecuentes el endurecimiento y el dolor en la zona de la inyección sin que se registrasen problemas graves.

A la vista de los resultados los investigadores concluyen que un tratamiento óptimo requeriría de repetidas vacunaciones de refuerzo. Además, señalan la necesidad de realizar un mayor esfuerzo para retener a los sujetos durante la serie inicial de inmunizaciones, ya que los niveles de anticuerpos aumentan lentamente en los primeros tres meses de la vacunación. Por ello, los investigadores creen que durante la primera fase de la inmunización son necesarias otras terapias, como el mantenimiento con metadona, para reforzar la abstinencia.

Por lo tanto, los autores fijan como objetivos a lograr para el desarrollo de la vacuna aumentar la proporción de individuos que puedan llegar a la cantidad necesaria de anticuerpos y extender los periodos de abstinencia a través de un mantenimiento a largo plazo de estos niveles adecuados de anticuerpos.

Resultados decepcionantes
En opinión del psiquiatra José Martínez-Raga, responsable de la Unidad de Conductas Adictivas de Gandía, Valencia, los resultados de este trabajo son bastante decepcionantes, tanto por el bajo número de individuos que desarrollaron muchos anticuerpos como por el hecho de que se tardaran ocho semanas en llegarse a estos niveles. Así mismo, este especialista señala que no se observaron diferencias significativas en cuanto a la abstinencia completa, que es la que debiera ser el resultado de un tratamiento de este tipo.

Martínez-Raga considera que quizás la muestra no sea la más apropiada, ya que se trataba de pacientes politoxicómanos y que tal vez hubiera sido más adecuado centrarse en pacientes con adicción a la cocaína exclusivamente o con dependencia de cocaína y alcohol.

Para este experto, "uno de los problemas de la inmunoterapia en adicciones es que si bien ésta bloquea los efectos de la droga (o al menos ese es el objetivo) no tiene efectos sobre la ansiedad asociada, por lo que en cualquier caso se hace necesario combinarlo con estrategias psicológicas y en muchos casos farmacológicas con lo cual, al menos en pacientes adictos la terapia psicológica va a continuar siendo necesaria, así como el tratamiento para las otras adicciones asociadas".


NURIA BAENA
Image Hosted by ImageShack.us

Con frío el cerebro sufre menos daño



Los bebés que sufren insuficiencia de oxígeno al nacer tienen un riesgo menor de daño cerebral si son "enfriados".

Es la conclusión de un estudio de investigadores británicos en más de treinta hospitales.

Colocando una manta por la que pasan fluidos debajo de la sábana, los científicos redujeron la temperatura de los bebés para bajar su metabolismo.

El porcentaje de bebés que sobrevivieron sin daño cerebral subió de 28 a 44%.

Image Hosted by ImageShack.us
.

La amenaza que viene del suelo


El 68% de la superficie de América del Sur tiene problemas vinculados a la degradación del suelo, lo que impacta gravemente en la productividad de una de las principales regiones agro-exportadoras del mundo.

Image Hosted by ImageShack.us


La preocupante situación que enfrenta el subcontinente es uno de los temas que se abordaron en estos días en Buenos Aires durante la novena Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

El encuentro entre los representantes de las 193 naciones que conforman el órgano de la ONU busca poner en marcha medidas para luchar contra la desertificación, que a nivel mundial provoca una pérdida del 1 por ciento de la productividad del suelo cada año.

Es por eso que el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, dijo en un mensaje a los asistentes a la cumbre en Argentina que la degradación de la tierra se encuentra “entre los desafíos ambientales mundiales más apremiantes de nuestro tiempo”.

"La tierra es como un banco, si uno saca y saca y no repone, se quebrará"
Richard Byron-Cox, responsable para América Latina del la CNULD

El responsable para América Latina del la CNULD, Richard Byron-Cox, habló con BBC Mundo sobre la importancia de revertir la situación en esa región, ya que la baja en la productividad agrícola como consecuencia de la desertificación afectará el acceso mundial a alimentos.

“La tierra es como un banco, si uno saca y saca y no repone, se quebrará”, ilustró.

Abuso humano

En ese sentido, el experto señaló que las malas prácticas agrícolas están contribuyendo a empobrecer el suelo sudamericano, que también se ve afectado por otros factores, como la erosión provocada por la deforestación.

Se estima que el sobrepastoreo ha afectado a unas 70 millones de hectáreas en la región mientras que otras 100 millones fueron degradadas por la destrucción de bosques.

Es por eso que las claves para revertir el proceso tienen que ver con un mejor conocimiento y uso de las tierras, y con la plantación de árboles que protejan el suelo.

“La gente tiene que recibir educación sobre las capacidades de la tierra y la baja en productividad que genera el uso excesivo de los suelos”, afirmó Byron-Cox.

“También es importante que se estudien con cuidado los sistemas de agroforestación, y se aprenda cómo plantar bosques que permitan el desarrollo de la agricultura”, agregó.

Image Hosted by ImageShack.us


Alentador
A pesar de que las perspectivas son preocupantes, el funcionario de la ONU se mostró optimista sobre los avances logrados en los últimos años.

“Noto un gran esfuerzo por parte de los gobiernos, las organizaciones sociales y en particular los jóvenes para informarse y actuar para revertir el problema”, se esperanzó.

Una de las “historias de éxito” que resaltó fue el trabajo realizado en la zona conocida como el Gran Chaco, la enorme región que se extiende entre Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Según Byron-Cox los esfuerzos intergubernamentales para revertir el daño provocado por la desertificación están surtiendo efecto, y son un ejemplo de lo que se puede lograr cuando los países trabajan de forma coordinada.

Veronica Smink.
Image Hosted by ImageShack.us

Gigante asiático siembra molinos



El gobierno de China se ha comprometido ante la ONU a reducir sustancialmente sus emisiones de dióxido de carbono.

Para lograrlo, en muchas partes del país, que es el mayor emisor a nivel mundial, se están instalando molinos de viento.

Según algunos especialistas, la energía eólica le podría ayudar al gigante asiático a cortar sus emisiones en un 30% antes de 2030.

Pero no todos los chinos están contentos con la repentina aparición de tantos molinos de viento.

Image Hosted by ImageShack.us

El río más contaminado de India





India se debate entre la pureza de su espíritu y la de las aguas.

El problema es que uno de los lugares más sagrados de la mitología hindú, el río Yamona, es también uno de los más contaminados del país.

Los deshechos materiales que deja la celebración del Navratri se van acumulando año tras año a la orilla del río.
Image Hosted by ImageShack.us